Preguntas Frecuentes

A continuación hemos hecho un compilado de la preguntas más frecuentes sobre la Feria de Productores. Si en esta sección no encuentras la información que buscabas, no dudes en comunicarte con nosotros.

¿Qué es la Feria de Productores?

Created with Sketch.

La Feria de Productores, o bien la FeriaMX, es un mercado local abierto al público en general ubicado en la ciudad de Guadalajara, México que reúne cada semana a más de 60 proyectos productivos, entre los que se encuentran ranchos, granjas, talleres y cocinas dedicados a la producción de alimentos.

¿De dónde vienen los productores que participan en la FeriaMX?

Created with Sketch.

Con nosotros participan proyectos provenientes de distintos municipios pertenecientes al Área Metropolitana de Guadalajara (Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco) y de municipios aledaños tales como Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Ixcatán, Tala, Cuquio y muchos más.

 ¿Cuándo y dónde se lleva a cabo la FeriaMX?

Created with Sketch.

La FeriaMX se instala todos los domingos de 10:00 a 14:00 hrs  @ Club de Leones de Guadalajara, ubicado en Avenida de los Leones #75, Tepeyac Casino, Zapopan, Jalisco, México. Ver ubicación en Google MAPS

¿Qué tipo de productos puedo encontrar en la FeriaMX?

Created with Sketch.

Algunos de los productos que es posible encontrar en este lugar son: hortaliza, fruta de temporada, granola, huevo, setas, galletas, mermeladas, pan, derivados de maíz, café, miel, alimentos veganos, cereales y semillas, embutidos, quesos y derivados lácteos, repostería, entre muchas cosas más.

¿La Feria de Productores es un mercado orgánico? 

Created with Sketch.

No. Si bien existen distintos proyectos que cumplen con todos los requerimientos para la producción orgánica según la Ley de Productos Orgánicos (DOF 07-02-2006) y los Lineamientos para la Operación Orgánica de las Actividades Agropecuarias (DOF 08/06/2020), la mayoría de los proyectos productivos integrantes en el mercado no cuentan con una certificación orgánica de agencia o de tercera parte que avale el Sello Orgánico, por lo que no pueden llamarse como tal. Sin embargo la FeriaMX cuenta con un Sistema de Control Interno que busca dar transparencia sobre los procesos productivos de los alimentos comercializados en el mercado y promover el cumplimiento de los criterios de la agricultura ecológica. 

¿Cómo puedo distinguir en el mercado los productos orgánicos de los que no lo son?

Created with Sketch.

La FeriaMX cuenta con un Sistema de Control Interno que busca dar transparencia a los clientes del mercado sobre los procesos productivos detrás de los alimentos comercializados en el punto de venta. A partir de Julio del 2025, cada uno de los expositores del mercado contará con un código QR que permita acceder a información pertinente sobre el estatus orgánico de su proyecto productivo, certificaciones disponibles, características generales de la unidad productiva, buenas prácticas en la producción y/o procesamiento, además de indicar el origen de los insumos utilizados como materia prima. Dicha información también podrá ser consultada a través del presente sitio web en el perfil de cada proyecto productivo desglosado en la sección PRODUCTORES

¿Cómo se asegura la calidad de los productos comercializados en el mercado?

Created with Sketch.

La FeriaMX realiza visitas de acompañamiento e inspección aleatorias a los proyectos productivos participantes en el mercado con el fin de constatar que los procesos cumplan con los estándares ambientales, de sanidad, de higiene y de procesamiento que exige el mercado. En caso de tener dudas sobre los procesos productivos de un determinado expositor, es posible solicitar información al respecto a la Coordinación General de la FeriaMX, ya sea presencialmente durante las sesiones de mercado, o bien a través de nuestras herramientas de CONTACTO

¿Cómo puedo solicitar mi ingreso a la FeriaMX como expositor?

Created with Sketch.

Si cuentas con un proyecto productivo que cumpla con los valores y principios de la FeriaMX, y satisfaga los criterios requeridos por el mercado, puedes solicitar tu ingreso como expositor al mercado. Puedes encontrar toda la información relacionada con el proceso de solicitud de ingreso de nuevos expositores al mercado en el siguiente enlace:  www.feriamx.com/participa/expositor/

¿Cuentan con servicio de entrega a domicilio?

Created with Sketch.

Si bien algunos de los expositores que participan con nosotros realizan entregas especiales, el mercado como tal no cuenta con el servicio de entrega a domicilio. Puedes ponerte en contacto directamente con cada expositor para evaluar su disponibilidad de entrega. Puedes encontrar datos de contacto de los distintos expositores de la FeriaMX en nuestra sección PRODUCTORES.

¿Se aceptan pagos con tarjeta de crédito/débito?

Created with Sketch.

Algunos de los expositores del mercado cuentan con sistemas de pago bancario móviles. Deberás preguntar a cada expositor si cuenta con esta modalidad antes de hacer tus compras. 

¿Qué consideraciones debería de tomar en cuenta antes de asistir como cliente?

Created with Sketch.

Visitar la FeriaMX puede ser una grata experiencia y una gran manera de apoyar a productores locales. Aquí tienes algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho de tu visita: 

  •  Llega temprano: El mercado abre a las 10 de la mañana y se llena rápidamente. Si llegas a la apertura, tendrás acceso a los productos frescos y de mejor calidad. 


  •  Lleva efectivo: Aunque muchos vendedores ahora aceptan tarjetas, la mayoría prefiere sólo efectivo.


  • Trae bolsas y contenedores reutilizables: En la FeriaMX buscamos ser un espacio ecológico. Si traes tus propias bolsas y recipientes, podemos reducir el uso de plástico y otros residuos. 

  • Platica con los vendedores: Aprovecha la oportunidad para preguntar sobre los productos, cómo se cultivan, qué recetas puedes hacer con ellos o cómo almacenar mejor los alimentos. Los agricultores suelen estar muy dispuestos a compartir su conocimiento. 

  • Explora más allá de las frutas y verduras: La Feria de Productores de Guadalajara ofrece más que solo productos agrícolas. Puedes encontrar pan artesanal, miel local, quesos, mermeladas, hierbas frescas, e incluso productos de cuidado personal hechos a mano. 

  • Compara precios y calidad: Los productos de la FeriaMX pueden variar en precio dependiendo de la temporada y el productor. No dudes en comparar para asegurarte de obtener lo que mejor se ajusta a tu presupuesto. 

  • Planifica tu compra según la temporada: Los mercados como el nuestro suelen estar llenos de productos frescos que están en su mejor momento de acuerdo con la temporada. Infórmate sobre qué frutas y verduras están en su punto máximo para aprovechar los sabores más frescos. 

  • Sé paciente y disfrútalo: La FeriaMX suele ser un lugar muy concurrido, especialmente durante las primeras horas de la mañana. Tómate tu tiempo para disfrutar del ambiente, explorar y conocer más sobre los productos locales. 

  • Haz preguntas sobre las prácticas agrícolas: Si estás interesado en la sostenibilidad o las prácticas de cultivo, pregunta sobre cómo se producen los alimentos y favorece a aquellos productores con mejores prácticas a través de tus compras. 

  • No olvides las muestras: Muchos vendedores ofrecen muestras de sus productos. Aprovecha para probar antes de comprar, especialmente si estás indeciso entre varios tipos de productos. 

 

Siguiendo estos consejos, tu experiencia en la FeriaMX será más enriquecedora y aprovecharás al máximo lo que este espacio tiene para ofrecer. 



¿Puedo sugerir alguna actividad lúdica o recreativa para desarrollar en la FeriaMX?

Created with Sketch.

La FeriaMX es un espacio comunitario donde estamos abiertos a escuchar y facilitar propuestas que enriquezcan a la comunidad. Si deseas proponer alguna actividad lúdica o educativa, ponte en comunicación con nosotros via WhatsApp al (52) 332.189.5832 o bien a través de nuestro correo electrónico [email protected] y con gusto daremos seguimiento a tu solicitud.

En caso de que el Comité Coordinador de la FeriaMX considere la actividad propuesta como pertinente y posible de realizar, según las características del espacio del mercado, se facilitarán las condiciones para el desarrollo de la misma. 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

NOTA: Las actividades propuestas deberán de promover los valores y principios de la Feria de Productores. Proponer una actividad, no implica que tendrá autorización para llevarse a cabo dentro de las instalaciones del mercado. 

Además del mercado dominical, ¿desarrollan otros eventos especiales durante el año?

Created with Sketch.

Como parte de las actividades de la FeriaMX, contamos con un un calendario de eventos temáticos a lo largo del año, además de organizar visitas agroturísticas, cenas con chefs invitados, talleres educativos y muchas otras actividades más relacionadas con agricultura ecológica, medio ambiente, salud y estilos de vida alternativos. Si deseas conocer fechas sobre nuestras próximas actividades, puedes consultar nuestra sección EVENTOS.

¿Puedo invitar a la FeriaMX a participar en algún evento de mi escuela o empresa? 

Created with Sketch.

Si participas con alguna institución, escuela o empresa, y deseas invitarnos a colaborar con alguna actividad de divulgación, o bien invitar a asistir a los expositores de la FeriaMX a participar en algún evento en especial, puedes hacernos llegar la convocatoria vía WhatsApp al (52) 332.189.5832 o bien a través de nuestro correo electrónico [email protected] y con gusto daremos seguimiento a tu solicitud.

¿Qué medidas toma el mercado para reducir su impacto ambiental? 

Created with Sketch.

Uno de los objetivos de la FeriaMX es aportar alternativas de consumo que reduzcan el impacto ambiental en los procesos de producción y comercialización de alimento. A continuación se mencionan algunas de las medidas que el mercado toma para reducir el impacto ambiental del proyecto. 

  • Se brinda un espacio de comercialización a productores locales y regionales, lo que reduce la huella de carbono por concepto de translado de alimentos, a comparación del esquema convencional sustentado en la producción transnacional.

 

  • Se realizan visitas de acompañamiento a las unidades productivas y de procesamiento de los proyectos presentes en el punto de venta. Durante estas visitas, nuestro Comité Coordinador emite una serie de recomendaciones para que el manejo de los Ranchos y Granjas participantes en el mercado mejoren cada vez más sus prácticas y sean lo más sustentables posibles. 


  • Contamos con un Centro de Acopio de Residuos itinerante que se instala todos los domingos a la par de nuestro mercado local, con el fin de aportar a la reducción de residuos domésticos de nuestra comunidad de productores y clientes. Dicho centro de acopio es posible gracias a la colaboración con el Tianguis del Recycle.  


  • La Coordinación General recibe donaciones de alimento por parte de los productores de la FeriaMX, cuando no pudo ser comercializado durante el horario de operación del mercado, y que son canalizadas al Centro Comunitario San Juan Bosco CCSJB. Con esto se busca reducir el desperdicio de alimento y apoyar las labores del comedor de dicho centro. 


  • Promovemos y sensibilizamos a la población en general sobre los beneficios ambientales de la agroecología y el patrimonio biocultural de México a través de nuestra participación frecuente en foros, seminarios, institutos educativos y medios de comunicación.