La Academia de la FeriaMX
Espacio de reflexión y desarrollo de habilidades para gente del campo y la ciudad.
Como parte de la misión del mercado se encuentra: generar espacios para la reflexión sobre problemáticas relacionadas con el campo, la sociedad y el medio ambiente; proponer alternativas y cambios en nuestros estilos de vida que reduzcan nuestra huella ambiental; generar habilidades prácticas para la producción, procesamiento y comercialización de alimento y para el fortalecimiento de pequeños y medianos emprendimientos del ramo; además de brindar capacitación y acompañamiento para el desarrollo de Mercados de Productores en otras localidades a nivel estatal o incluso nacional.
Esta Academia se concreta en un programa de actividades que incluye sesiones por Zoom, transmisiones a través de redes sociales, talleres y actividades presenciales, además de visitas a unidades productivas y de procesamiento. Así mismo, la Academia cuenta con una biblioteca de materiales de divulgación e investigación que pueden servir para aquellos interesados en adquirir conocimiento y generar habilidades en los temas que trabaja la FeriaMX.
Calendario de Actividades:
Las fechas de las actividades relacionadas con la Academia de la FeriaMX serán publicadas a la brevedad. Mantente al tanto a través de nuestras redes sociales.
Biblioteca
A continuación presentamos una serie de entrevistas, además de materiales de investigación y divulgación relacionados con Agroecología, Comercio Justo y Mercados Locales elaborados por la FeriaMX, o en los que hemos participado como colaboradores.
Guía para el desarrollo de Mercados de Productores
FAO México, 2017. Esta guía se enmarca dentro del Proyecto “Creación de Cadenas Cortas Agroalimentarias en la Ciudad de México” que es una iniciativa conjunta de la FAO y SEDEREC con la colaboración de la FeriaMX.
Mapeo para un Mercado de Productores
WFMC, 2024. (Inglés). En esta sesión, se presentan distintas formas de estructurar y organizar el espacio de un mercado de agricultores.
El Derecho a la Alimentación
ITESO, 2019. Este número de Clavigero da cuenta de algunos avances del Observatorio del derecho humano a la alimentación adecuada, y presenta diversos acercamientos al complejo tema de la alimentación en México.
El alimento como herramienta de control
PODCAST "No es contra Tí", 2024. Entrevista realizada por Armando Saucedo a Victor Flores, coordinador de la FeriaMX donde se analiza el sistema alimentario mexicano y la realidad del campo mexicano.
Agricultura: Biodiversidad y cultura
TEDxGuadalajara, 2013. Esta charla brinda un acercamiento a las dinámicas del campo, y como nuestros patrones de consumo pueden promover o atentar contra la agrobiodiversidad.
Otros recursos y materiales de consulta
Agrobiodiversidad y Agricultura Ecológica
Materiales educativos
- Manual de biodiversidad y consumo, CEJ México, 2007
- Manual de Agroforestería para el Desarrollo Rural: Guía de especies, CATIE Costa Rica, 1994
- Árboles con hojas comestibles, Perennial Agriculture Institute, 2022
- Agroforestería en Viñetas, João Paulo Becker, 2019
- Planting tree crops, Savanna Institute, 2018
- Ganadería sustentable en el Golfo de México, Inecol, 2018
- El huerto sustentable, John Jeavons, 2007
Sitios web
- Biodiversidad Mexicana
- Las Cañadas, Bosque de Niebla
- Fundación Tortilla
- Sin Maíz, No hay País
- Centro de Conocimientos Sobre Agroecología
Tóxicos y plaguicidas
Podcasts y videos
- Para los que tienen ojos, Guerreros Verdes, 2011
- Huicholes y Plaguicidas, Patricia Díaz Romo, 1994
Materiales educativos
- Atlas de Plaguicidas, Amigos de la Tierra, 2023
- Los Plaguicidas Altamente Peligrosos en México, RAPAM, 2017
Sitios web
Consumo Responsable
Materiales
- Planeta ultraprocesado, El Poder del Consumidor, 2022
- Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia, El Poder del Consumidor, 2020
Sitios web
Mercados Locales
Materiales
- Guía para el desarrollo de los mercados de productores, FAO México, 2017
- First World Farmers Markets Report, WFMC, 2023
Sitios web