Festival Socioambiental 2025
“De la Calzada para allá,
y de la Calzada para acá”
Guadalajara, MX
Muchas son las problemáticas sin embargo, día a día existen múltiples personas, que organizadas en colectivo, imaginan utopías y se dirigen hacia ellas tejiendo comunidad en el camino.
En este evento para toda la familia, te invitamos a conocer lo que realizan distintas organizaciones y colectivos ciudadanos en temas relacionados con agroecología, residuos, agua, defensa del territorio y cultura de paz en la ciudad de Guadalajara y sus áreas de influencia.
7 y 8 de junio, 2025
@Club de Leones de Guadalajara,
Av. de los Leones #75, Col. Tepeyac Casino,
Zapopan, MX (MAPA)
La ciudad de Guadalajara, siendo una de las metrópolis más pobladas del país, enfrenta graves problemáticas ambientales. Es evidente que el oriente de la ciudad ha sido considerado como una “zona de sacrificio”: el Río Santiago y la cuenca del Ahogado, son un símbolo de esta tragedia y constituyen una emergencia ambiental y sanitaria silenciosa.
Muchas de estas dinámicas se desarrollan “más allá de la Calzada” y son desconocidas o bien sistemáticamente ignoradas por los habitantes “de la Calzada para acá”. Es por ello que este Festival busca contextualizar las problemáticas ambientales y visibilizar la interconexión que existe entre las dinámicas que se desarrollan en ambos polos de la ciudad.
Así mismo, se busca brindar un espacio para el diálogo, la vinculación y el mutuo fortalecimiento entre colectivos ciudadanos que proponen alternativas que nos permiten imaginar un panorama distinto para las futuras generaciones.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Conferencia:
Cuentos cortos de una historia larga: Memoria del movimiento sociambiental en Guadalajara.
El Dr. Jorge Gastón, profesor investigador de Psicología Social de la Universidad de Guadalajara y activista ambiental, nos hace un recuento de los momentos clave de la lucha social por un medio ambiente sano en el estado de Jalisco.
Sábado 7 de junio, 12:30 hrs.
Duración: 45 min
Entrada libre.
Conferencia:
40 años de agroecología en Jalisco
La Dra. Helen Juárez, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, nos habla sobre la lucha de colectivos que buscan construir un Sistema Alimentario distinto.
Domingo 8 de junio, 12:00 hrs.
Duración: 30 min
Entrada libre.
MESAS DE DIÁLOGO
Nuestro lugar común:
la experiencia de las organizaciones que defienden el territorio.
En un contexto cada vez más complejo para el activismo ambiental, colectivos ciudadanos se organizan para mostrarnos que “otro mundo es posible”.
Participan: Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario, Colectivo Pro Bosque Pegógico del Agua, Colectivo en Defensa del Cerro de la Reina, Colectivo en Defensa del Parque San Rafael, Un Salto de Vida.
Sábado 7 de junio, 16:30 hrs.
Entrada libre
Cosechando utopías:
los colectivos que construyen un Sistema Alimentario distinto.
México, siendo un país megadiverso y con una cultura gastronómica excepcional, importa cerca del 50% de su alimento del exterior. Colectivos ciudadanos nos relatan como se construye, desde las bases, un Sistema Alimentario basado en lo local.
Participan: Cooperativa de Consumo Milpa, Escuela Campesina, RASOL, Eco Centro Huertos Urbanos, Colectivo Teocintle, Feria de Productores.
Domingo 8 de junio, 13:00 hrs.
Entrada libre
LA VOZ DE LAS ORGANIZACIONES
Conjunto de intervenciones donde colectivos y organizaciones nos hablan sobre sus realidades y utopías, y sobre el trabajo cotidiano que realizan por tejer comunidad en contextos adversos.
¿Cuántos agrotóxicos consumes?
Los alimentos que consumimos todos los días, a veces pueden contener venenos. Aprende a evitarlos.
Organización: Jardín de Vida
Sábado 7 de junio, 10:00 hr
Entrada libre
Sta. Cruz de las Flores: 30 años de lucha por el agua
La historia de las luchas de resistencia por los pueblos del antiguo valle de Xuchitlán, en el actual municipio de Tlajomulco, frente a la sobre explotación del agua debido a la urbanización e industrialización del entorno.
Organización: Comité Agua y Vida
Sábado 7 de junio, 11:00 hr
Entrada libre
¿Qué comes que adivinas?
Una introducción a los alimentos nativos de México.
Organización: Cooperativa El Huacal
Sábado 7 de junio, 13:30 hr
Entrada libre
Sentir el Hogar: construyendo utopía y comunidad en Morelos
Un grupo de jóvenes nos hablan de sus motivaciones para crear un movimiento ambiental.
Organización: Colectivo Tlacuache Punk
Sábado 7 de junio, 14:00 hr
Entrada libre
Érase una vez el Niágara Mexicano
Datos y testimonios sobre el Río Grande de Santiago y de como llegó a convertirse en el drenaje del progreso.
Organización: Un Salto de Vida
Con la introducción de la investigadora Cindy McCulligh, CIESAS
Sábado 7 de junio, 15:00 hr
Entrada libre
Los nuevos habitantes de la Tierra
El impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.
Organización: Colectivo Tlacuache Punk
Sábado 7 de junio, 16:00 hr
Entrada libre
En la defensa de un cerro
La lucha de un grupo de ciudadanos por proteger el Cerro de la Reina, un lugar lleno de tradiciones, leyendas e historia en Tonalá, Jal.
Organización: Colectivo en Defensa del Cerro de la Reina
POR CONFIRMAR
Cerros de basura: El impacto de los residuos en el AMG
Cada habitante del AMG genera un promedio de un kilo de basura al día. ¿Y luego qué?
Organización: El Tianguis del Recicle
Domingo 8 de junio, 11:00 hr
Entrada libre
Crear esperanza en contextos violentos
Un grupo de mujeres cambia la realidad de niños y adultos mayores en una de las colonias con mayores índices de marginación en el AMG.
Organización: Centro Comunitario San Juan Bosco
Domingo 8 de junio, 11:30 hr
Entrada libre
Cambiando el paradigma
Un grupo de entusiastas se propuso cambiar los plaguicidas y fertilizantes de síntesis química usados en la agricultura, por compostas y bioles. Hoy lideran la estrategia comunitaria del primer municipio agroecológico de México.
Organización: Grupo de Agricultura Orgánica de la Ciénega
Domingo 8 de junio, 14:30 hr
Entrada libre
Círculo de Acompañamiento
Acompañar, apapachar y expresar la Ecoansiedad
La información de carácter ambiental suele ser difícil de asimilar. Este espacio de diálogo y reflexión está dirigido a aquellas personas que sufren algún tipo de malestar por exceso de información ambiental.
Imparte: Abril Ruiz, Bredcka y Carolina Ortega (Colectivo Tlacuache Punk)
Sábado 7 de junio, 10:00 hrs.
CUPO LIMITADO
(Requiere registro previo)
Talleres prácticos
TALLER DE IMPRESIÓN TEXTIL CON PLANTAS
Imparte: Handmade.mx
Sábado 7 de Junio, 10.00 hr
$300 pesos (incluye material)
REGISTRO
TALLER DE TINTURAS
Imparte: Granja El Ruizseñor
Sábado 7 de Junio, 12.00 hr
$330 pesos (incluye material)
REGISTRO
TALLER DE PRODUCCIÓN DE HONGOS Y SETAS
Imparte: Fungihouse
Sábado 7 de Junio, 14.00 hr
$300 pesos (incluye material)
REGISTRO
TALLER DE PREPARACIÓN DE SOYA ORGÁNICA
Imparte: Escuela Campesina
Domingo 8 de Junio, 10.00 hrs
SIN COSTO
REGISTRO
TALLER DE ABEJAS
Imparte: Mieloro
Domingo 8 de Junio, 11.00 hrs
Evento familiar
SIN COSTO
REGISTRO
TALLER DE COMPOSTA
Imparte: Cocu Composteadores Urbanos
Domingo 8 de Junio, 13.00 hrs
Evento familiar
SIN COSTO
REGISTRO
Espacio Infantil
Actividades diseñadas para inculcar la cultura ambiental desde pequeños. Talleres continuos diseñados por las organizaciones:
- “Conversaciones con un río”, Organización: Ambientes Justos
- "Parcela de la Esperanza”, Organización: Ambientes Justos
- "Guardianes del Agua”, Organización: Vigilantes Verdes
- Espacio lúdico educativo. Organización: Feria de Productores
Espacio Audiovisual
Una selección continua de cortos elaborados por las organizaciones y colectivos participantes que defienden nuestro HOGAR COMÚN.
PRESENTACIÓN ESPECIAL:
Voces de la Selva Maya
Sábado 7 de junio, 17:30 hr / Organización: Greenpeace
Feria de Productores
Mercado local
Aprovecha la ocasión y haz despensa con alimentos y productos elaborados por pequeños productores locales. Recuerda traer tu bolsa del mandado!