Consume Local

Cada vez que adquieres un producto, emites un voto por el tipo de mundo que quieres ver. Mediante nuestro consumo podemos apoyar un modelo de agricultura transnacional que resulta nocivo para la sociedad y el medio ambiente, o podemos apoyar a pequeños productores locales que trabajan de manera más armónica con la naturaleza. 

Los Mercados Locales son espacios comunitarios que sin duda aportan múltiples beneficios a la sociedad, ya que buscan vincular a productores con consumidores a una escala local y regional. A continuación te mencionamos algunos de estos beneficios:

1. Nos brindan acceso a alimentos de calidad y de temporada.

Son pocos los espacios en las ciudades mexicanas donde puedes encontrar alimentos producidos realmente en la región y libres de productos de síntesis química usados en la agricultura convencional.

2. Fortalecen la construcción de identidad cultural.


Conforme avanza la industrialización en el campo, se pierden alimentos con un alto valor cultural. Los mercados locales, tienen como parte de su función, generar actividades, que procuren la recuperación y valoración de nuestro patrimonio gastronómico.

3. Promueven la conservación de biodiversidad alimenticia.

En los Mercados Locales es común encontrar variedades vegetales poco comunes en la agricultura industrial, y que aún siguen siendo cultivados a pequeña escala por productores alternativos. Cuando consumes estos alimentos, promueves que se sigan conservando como se ha hecho de generación en generación. 

4. Brindan espacios de comercialización a productores locales.

Son muchos los pequeños emprendedores que buscan espacios para colocar productos novedosos y de alta calidad para el consumo de las familias mexicanas. Esto ayuda a fortalecer la economía local al hacer que los recursos económicos permanezcan en la comunidad.


5. Crean lazos comunitarios.


Los mercados locales forman espacios de convivencia entre gente del campo y gente de la ciudad, donde además de intercambiar productos, se intercambian conocimientos y se establecen relaciones de confianza a largo plazo. 

6. Constituyen espacios de educación ambiental.

Los clientes de un mercado de productores son personas que están dispuestas a hacer cambios en su estilo de vida con el fin de reducir su impacto ambiental. Es por ello que estos mercados constituyen espacios idóneos para la divulgación y educación ambiental. 

¿Deseas asistir a la FeriaMX como consumidor?

Visitar la FeriaMX puede ser una grata experiencia y una gran manera de apoyar a productores locales. Aquí tienes algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho de tu visita: 

  •  Llega temprano: El mercado abre a las 10 de la mañana y se llena rápidamente. Si llegas a la apertura, tendrás acceso a los productos frescos y de mejor calidad. 


  •  Lleva efectivo: Aunque muchos vendedores ahora aceptan tarjetas, la mayoría prefiere sólo efectivo.


  • Trae bolsas y contenedores reutilizables: En la FeriaMX buscamos ser un espacio ecológico. Si traes tus propias bolsas y recipientes, podemos reducir el uso de plástico y otros residuos. 


  • Habla con los vendedores: Aprovecha la oportunidad para preguntar sobre los productos, cómo se cultivan, qué recetas puedes hacer con ellos o cómo almacenar mejor los alimentos. Los agricultores suelen estar muy dispuestos a compartir su conocimiento.


  • Explora más allá de las frutas y verduras: La Feria de Productores de Guadalajara ofrece más que solo productos agrícolas. Puedes encontrar pan artesanal, miel local, quesos, mermeladas, hierbas frescas, e incluso productos de cuidado personal hechos a mano. 


  • Compara precios y calidad: Los productos en la FeriaMX pueden variar en precio dependiendo de la temporada y el productor. No dudes en comparar para asegurarte de obtener lo que mejor se ajusta a tu presupuesto.


  • Planifica tu compra según la temporada: Los mercados como el nuestro suelen estar llenos de productos frescos que están en su mejor momento de acuerdo con la temporada. Infórmate sobre qué frutas y verduras están en su punto máximo para aprovechar los sabores más frescos.


  • Sé paciente y disfrútalo: La FeriaMX suele ser un lugar muy concurrido, especialmente durante las primeras horas de la mañana. Tómate tu tiempo para disfrutar del ambiente, explorar y conocer más sobre los productos locales. 


  • Haz preguntas sobre las prácticas agrícolas: Si estás interesado en la sostenibilidad o las prácticas de cultivo, pregunta sobre cómo se producen los alimentos y favorece a aquellos productores con mejores prácticas a través de tus compras.

  • No olvides las muestras: Muchos vendedores ofrecen muestras de sus productos. Aprovecha para probar antes de comprar, especialmente si estás indeciso entre varios tipos de productos. 

 

Siguiendo estos consejos, tu experiencia en la FeriaMX será más enriquecedora y aprovecharás al máximo lo que este espacio tiene para ofrecer. 

Conoce a los productores de la FeriaMX

Como mercado, buscamos brindarte transparencia sobre los distintos procesos productivos detrás de los proyectos participantes en nuestro mercado. En la siguiente sección podrás encontrar información detallada sobre cada uno de ellos.